Las Mil Caras Del 206 - Parte 3 China
Las Mil Caras Del 206 - Parte 4 Malasia
Las Mil Caras Del 206 - Parte 5 Resumen
El Peugeot 206. Ha sido y es uno de los productos más vendidos de la firma en todo el mundo y, todavía hoy, sigue en producción en muchas regiones del planeta complementando u ocupando el lugar de los 207 y 208 en el segmento B.
Peugeot es una firma internacional y por tanto, en casi todos los países donde se comercializa o ha comercializado el 206 lleva el logotipo del león. Aun así, hay algunas excepciones que son dignas de mención y que algunos seguro no conocéis (salvo que nos leas a diario desde hace mucho tiempo).
EL ORIGINAL EUROPEO
Tras el fracaso comercial obtenido con esa mala estrategia, en 1998 apareció finalmente el nuevo 206, verdadero sucesor del 205. Este lanzamiento se convirtió posiblemente en uno de los mayores aciertos de la marca, logrando cosechar un éxito inesperado en buena parte del mundo. Estaba claro que en Europa iba a triunfar al ser un vehículo de una marca generalista muy asentada en el continente, pero no imaginaban que también lograría escalar posiciones en países tan complicados como Australia, Japón o Sudáfrica.
La oferta inicial del Peugeot 206 ofertada en Europa contemplaba únicamente las carrocerías hatchback de tres y cinco puertas. Dos años después del lanzamiento (diciembre del 2000), la firma francesa rompería todos los esquemas conocidos comenzando la producción en serie del 206CC, un modelo que destacaba por incluir un sistema de techo retráctil.
Dividido en dos partes, contaba con accionamiento totalmente eléctrico . Fue el primer modelo de este tipo "para todos los públicos", comercializado a un precio razonable. Durante varios años fue el descapotable más vendido de Europa y entre las cifras curiosas podemos decir que en Francia uno de cada cuatro convertibles era un 206CC. En otros lugares más remotos como Australia, el 206CC fue el producto de la firma más demandado superando incluso a las versiones con 3 y 5 puertas.
En el año 2002 lanzó una variante con carrocería Break. Pese a que muchos lo consideraban algo arriesgado, finalmente el 206 SW se hizo un hueco en el mercado y obtuvo muy buenos datos de ventas en países como Francia, Alemania e Italia. Era la opción versátil y práctica de la gama 206, y resultaba algo más económica que los 307.
Las versiones deportivas en la familia 206 han tenido siempre un gran peso e incluso al día de hoy, son muchos los que tratan de encontrar alguna unidad en buen estado del GTI. Para hacer más llamativo el lanzamiento de estas versiones dinámicas, Peugeot presentó una serie limitada a 4.000 unidades con el apelativo GT .Destacaba por sus paragolpes más prominebtes, una modificación necesaria para conseguir alcanzar los cuatro metros de longitud y homologarlo para el mundial de Rallyes (206 WRC). Lo malo es que el precio de venta era mucho mayor que el del GTI sin que la mecánica presentase cambio alguno (mismo motor 2.0i 16v con 138 CV). Muchos usuarios optaron por adquirir la versión más sencilla y recurrir al departamento de recambios para hacerse con los paragolpes más grandes (se han llegado a montar sobre unidades con 75 CV).
La carta de presentación del 206 GTI era mágica para muchos: paragolpes más deportivos, llantas de aleación multirradio y el pequeño logotipo en el lateral bastaron para convertirlo en un objeto de deseo entre los más jóvenes. Los que no tenían tanto presupuesto tuvieron que conformarse con los XS, equipados con los motores 1.4i 75 CV, 1.6i 90 CV, 1.6i 16v 110 CV y 2.0 HDI de 90 CV (en la última etapa también se pudo escoger con el 1.4 HDI de 70 CV). Posteriormente la firma lo ofertaría incluso con el 1.6 HDI de 110 CV y en ciertos mercados en una variante muy parecida estéticamente al GTI con el apellido XSI.
1.1i 60 CV
- 1.4i 75 CV
- 1.4i 16v 90 CV
- 1.6i 90 CV
- 1.6i 16v 110 CV
- 2.0i 16v 138 CV
- 2.0i 16v 180 CV
- 1.9d 71 CV
- 1.4 HDI 68/70 CV
- 1.6 HDI 110 CV
- 2.0 HDI 90 CV
Para complementar a los acabados convencionales (XN, XR, XS, XT, GTI), Peugeot ofreció interesantes series especiales, algunas de ellas casi permanentes como es el caso de los Quicksilver, PlayStation y Roland Garros que por su volumen de ventas merecen una mención.
De igual modo tuvieron bastante éxito las versiones comerciales sin acristalar realizadas sobre la carrocería tres puertas.
- La llegada del 206+
- Pese a que el Peugeot 207 llegó al mercado en 2006, Peugeot mantuvo al modelo veterano como opción más asequible en producción. En 2009 Peugeot decidió relanzar al 206 con una actualización similar a la que meses antes había sido presentada por la filial brasileña. Si estéticamente eran muy parecidos, tanto la calidad de realización como el equipamiento eran específicos para cada región.
Fue bautizado como 206+ y aun hoy día lo puedes encontrar en los concesionarios europeos. Los principales cambios llegaron al frontal, de clara inspiración 207, mientras que en la parte trasera se sustituyeron los paragolpes y las ópticas. Ya en el habitáculo el torpedo es una extraña combinación de ambos modelos (206 y 207), con la mitad superior del modelo más moderno y los paneles de puertas y zonas inferiores del original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario es valorado: